Las oficinas del Sheriff. Capítulo 3.

Summary

¿Cuándo aparece la policía en nuestro territorio? ¿Cuáles eran sus funciones? ¿Eran muy diferentes a las de hoy en día? En esta serie de 3 capítulos nos meteremos de lleno con esta problemática. A partir de rastrear su origen colonial, intentaremos mostrar su proceso de construcción institucional, los cambios a partir de la revolución y determinar quiénes eran estos policías y cuáles sus tareas a cumplir. En este último capítulo nos centraremos en lo ocurrido con la Policía una vez finalizado el proceso revolucionario y durante la Gobernación de Martín Rodríguez de la provincia de Buenos Aires. No solo para ver como siguieron evolucionando las funciones de la policía y cómo fue creciendo la institución, sino para ver también el proceso de materialización y como la ciudad de Buenos Aires se empieza a poblar de oficinas se convertirán luego en las comisarías. 

El guion de este podcast fue elaborado por investigadoras del Grupo y la grabación y edición artística fue realizada por Estudiantes de la Carrera de Locución del Instituto ÉTER de la ciudad de Mar del Plata.

Send in a voice message: https://anchor.fm/grupo-siglo-xix/message

Policías en acción en la década revolucionaria. Capítulo 2.

Summary

¿Cuándo aparece la policía en nuestro territorio? ¿Cuáles eran sus funciones? ¿Eran muy diferentes a las de hoy en día? En esta serie de 3 capítulos nos meteremos de lleno con esta problemática. A partir de rastrear su origen colonial, intentaremos mostrar su proceso de construcción institucional, los cambios a partir de la revolución y determinar quiénes eran estos policías y cuáles sus tareas a cumplir. En este segundo episodio les contaremos sobre la nueva configuración que le dieron los gobiernos revolucionarios a la Intendencia de Policía de los tiempos borbónicos, la ampliación de sus funciones y quiénes fueron los encargados de llevar adelante la construcción de esta institución y quiénes se convirtieron en policías. 

El guion de este podcast fue elaborado por investigadoras del Grupo y la grabación y edición artística fue realizada por Estudiantes de la Carrera de Locución del Instituto ÉTER de la ciudad de Mar del Plata.

Send in a voice message: https://anchor.fm/grupo-siglo-xix/message

Erase una vez la policía. Las primeras configuraciones policiales en Buenos Aires. Capítulo 1

Summary

¿Cuándo aparece la policía en nuestro territorio? ¿Cuáles eran sus funciones? ¿Eran muy diferentes a las de hoy en día? En esta serie de 3 capítulos nos meteremos de lleno con esta problemática. A partir de rastrear su origen colonial, intentaremos mostrar su proceso de construcción institucional, los cambios a partir de la revolución y determinar quiénes eran estos policías y cuáles sus tareas a cumplir. En este primer episodio les contaremos los avatares del primer intendente de policía, sus conflictos y roces con el Cabildo de Buenos Aires en el marco del reformismo borbónico y la creación del Virreinato del Río de la Plata.  

El guion de este podcast fue elaborado por investigadoras del Grupo y la grabación y edición artística fue realizada por Estudiantes de la Carrera de Locución del Instituto ÉTER de la ciudad de Mar del Plata.

Send in a voice message: https://anchor.fm/grupo-siglo-xix/message

El cementerio de la Recoleta y las reformas rivadavianas en Buenos Aires

Summary

¿Cuándo aparecen los primeros cementerios laicos en nuestro país’? ¿Cuándo se dejo de enterrar a las personas en las Iglesias? ¿Que tiene que ver esto con Rivadavia? En este podcast, abordamos el proceso de reformas del Estado que se dio en Buenos Aires durante el gobierno de Martín Rodríguez, entre 1821 y 1824 en la provincia de Buenos Aires, donde Bernardino Rivadavia fue un protagonista cetral, pero teniendo en cuenta el contexto internacional y las ideas reformistas en boga.   

El guion de este podcast fue elaborado por investigadoras del Grupo y la grabación y edición artística fue realizada por Estudiantes de la Carrera de Locución del Instituto ÉTER de la ciudad de Mar del Plata.

Send in a voice message: https://anchor.fm/grupo-siglo-xix/message

Los curas de la Revolución

Summary

¿Que lugar tuvieron los curas, frailes y párrocos  durante la revolución? ¿De qué forma participaron y se involucraron estos hombres en los sucesos de su tiempo? Diputados, caudillos, guerrilleros, asesores, oradores o capellanes, fueron algunas de las múltiples tareas, roles y funciones que ocuparon, ejercieron y llevaron adelante los religiosos durante la revolución. En este Podcast, te invitamos a repasar lo ocurrido con ellos durante el proceso revolucionario. 

El guion de este podcast fue elaborado por investigadoras del Grupo y la grabación y edición artística fue realizada por Estudiantes de la Carrera de Locución del Instituto ÉTER de la ciudad de Mar del Plata.

Send in a voice message: https://anchor.fm/grupo-siglo-xix/message

El anhelo de libertad. Los negros esclavos en el Ejército de Los Andes

Summary

«El anhelo de liberta. Los negros esclavos en el Ejército de Los Andes» es un Podcast hecho por el Grupo de Investigación Problemas y Debates del Siglo XIX de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.

Esta entrega busca problematizar la participación de los negros, pardos y morenos en el proceso revolucionario a partir de su incorporación como soldados en el Ejército de Los Andes. ¿Que significaba la libertad para estos hombres a principios del Siglo XIX? ¿Por qué las guerras de la revolución se transformaron en una experiencia por la cuál muchos esclavos accedieron a la libertad? Que significa la libertad para nosotros en en pleno Siglo XXI? Estas y otras preguntas forman parte de lo que pueden escuchar en este Podcast. 

El guion de este podcast fue elaborado por investigadoras del Grupo y la grabación y edición artística fue realizada por Estudiantes de la Carrera de Locución del Instituto ÉTER de la ciudad de Mar del Plata.

Send in a voice message: https://anchor.fm/grupo-siglo-xix/message

¿Una geografía de la independencia? Deconstruyendo el mapa de Argentina

Summary

«¿Una geografía de la independencia? Deconstruyendo el mapa de Argentina” es un Podcast hecho por el Grupo de Investigación Problemas y Debates del Siglo XIX de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. 

Esta entrega busca poner en discusión cómo y porqué tomó la forma que tomó el mapa de Argentina. El podcast repone algunos de los procesos políticos que llevaron a darle forma al territorio nacional y propone pensar que la cartografía actual hunde sus raíces en los proyectos y experiencias, y también en las tensiones y negociaciones que se abrieron con la Revolución de Mayo de 1810.  

El guion de este podcast fue elaborado por investigadoras del Grupo y la grabación y edición artística fue realizada por Estudiantes de la Carrera de Locución del Instituto ÉTER de la ciudad de Mar del Plata.

Send in a voice message: https://anchor.fm/grupo-siglo-xix/message

Julio Revolucionario: Episodio 6 «La derrota de Napoleón, el Regreso de Fernando y la Independencia»

Summary

Julio Revolucionario es el Primer Podcast del Grupo de Investigación Problemas y Debates del Siglo XIX de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina y está compuesto de 6 episodios. 

Teniendo como eje el mes de Julio, estos Podcast buscarán establecer las relaciones, conexiones e influencias entre los procesos revolucionarios que tuvieron lugar en Estados Unidos, Francia y Argentina entre fines del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX.  

Los guiones de los Podcast fueron elaborados por investigadores del Grupo y la grabación y edición artística fue realizada por Estudiantes de la Carrera de Locución del Instituto ÉTER de la ciudad de Mar del Plata.   

Este último episodio de la serie busca establecer de qué manera la derrota de Napoleón en Waterloo, el regreso de Fernando VII al trono de la corona española y el consecuente fin de las propuestas autonomistas resultaron fundamentales para que en el Río de la Plata se optara por la Declaración de Independencia de la Corona española el 9 de Julio de 1816.   

Send in a voice message: https://anchor.fm/grupo-siglo-xix/message

Julio Revolucionario: Episodio 5 «La Crisis de la Monarquía Española y el inicio de la Revolución»

Summary

 

Julio Revolucionario es el Primer Podcast del Grupo de Investigación Problemas y Debates del Siglo XIX de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina y está compuesto de 6 episodios. 

Teniendo como eje el mes de Julio, estos Podcast buscarán establecer las relaciones, conexiones e influencias entre los procesos revolucionarios que tuvieron lugar en Estados Unidos, Francia y Argentina entre fines del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX.  

Los guiones de los Podcast fueron elaborados por investigadores del Grupo y la grabación y edición artística fue realizada por Estudiantes de la Carrera de Locución del Instituto ÉTER de la ciudad de Mar del Plata.   

Este quinto capítulo buscará establecer cómo la emergencia de Napoleón, la crisis de la Monarquía Española tras los sucesos de Bayona están íntimamente relacionados con el inicio de un proceso que devendrá en la Independencia del Virreinato del Río de la Plata de la corona española.  

Send in a voice message: https://anchor.fm/grupo-siglo-xix/message

Julio Revolucionario: Episodio 4 «Los Estados Generales, la Revolución y la Declaración de Derechos»

Summary

 Julio Revolucionario es el Primer Podcast del Grupo de Investigación Problemas y Debates del Siglo XIX de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina y está compuesto de 6 episodios. 

Teniendo como eje el mes de Julio, estos Podcast buscarán establecer las relaciones, conexiones e influencias entre los procesos revolucionarios que tuvieron lugar en Estados Unidos, Francia y Argentina entre fines del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX.  

Los guiones de los Podcast fueron elaborados por investigadores del Grupo y la grabación y edición artística fue realizada por Estudiantes de la Carrera de Locución del Instituto ÉTER de la ciudad de Mar del Plata.   

Este cuarto episodio estará centrado en dar cuenta del proceso que llevó a la convocatoria de los Estados Generales, los conflictos entre el Rey la Nobleza para consensuar acuerdo y como esta situación fue aprovechada para producir un movimiento que buscó cambios y transformaciones mayores que devino en una Revolución y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Send in a voice message: https://anchor.fm/grupo-siglo-xix/message