Tejiendo redes, construyendo poder. La acción de jueces de paz, curas y comandantes en la frontera sur de Buenos Aires

Un Alto en la pulpería, dePridiliano Pueyrredon, 1860. Museo Nacional de Bellas Artes.

En el tercer episodio de esta tercera temporada de «Problemas y Debates del Siglo XIX, un podcast de Historia Argentina» nos vamos para el sur de la provincia de Buenos Aires. En Tejiendo redes, construyendo poder. La acción de jueces de paz, curas y comandantes en la frontera sur de Buenos Aires, abordaremos lo ocurrido en la frontera sur de la provincia luego de la caída de Juan Manuel de Rosas. Con un ojo en la construcción institucional pos Caseros y el otro en las prácticas, comportamientos y costumbres de la población, vamos a concentrarnos en el accionar de Jueces de Paz, Comandantes de Frontera y Curas. Para entender los vínculos entre ellos, con el gobierno y la población para dotar a Buenos Aires de un nuevo orden institucional vamos a conversar con Melina Yangilevich (UNICEN-CONICET) y Lucas Bilbao (UNICEN-CONICET). 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s